Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

PRENSA CLARÍN - La tensión judicial Más rechazos contra el Gobierno y los K por el ataque y la marcha contra la Corte Suprema

La tensión judicial
Más rechazos contra el Gobierno y los K por el ataque y la marcha contra la Corte SupremaEl grupo de Profesores Republicanos criticó al oficialismo por la “embestida violatoria” de la división de poderes.


13/01/2022 11:05
 
Clarín.com
Política

Actualizado al 13/01/2022 11:11

Tras el aval oficial a una marcha ultra K impulsada por Luis D'Elía para "echar" a los jueces de la Corte Suprema, se siguen sumando voces de rechazo. Ahora, el grupo de Profesores Republicanos salió a cuestionar el avance del Gobierno contra el máximo tribunal y advirtió sobre una "embestida violatoria de principios constitucionales y de la división de poderes".

En un comunicado, el grupo que aglutina a intelectuales, y juristas, sostuvo que el respaldo a la marcha de Juan Martín Mena, número dos de Justicia, tiene "la evidente finalidad de destruir la división de poderes, en un indudable proceder autoritario y prepotente cuyo objetivo es lograr la impunidad de quienes se encuentran procesados por claros y probados delitos de corrupción".

En ese contexto hacen un pedido "a la oposición" para que "de manera decisiva y sin dilaciones, ni limitada por compromisos previos que no deberían existir, cumpla con el mandato que la ciudadanía le ha conferido y lleve hasta las últimas consecuencias el esclarecimiento de esta situación".

La marcha contra la Corte suprema será el próximo 1 de febrero frente al Palacio de Tribunales. El impulsor es el piquetero K, Luis D'Elía, que estuvo preso por la toma de una comisaría en La Boca. D'Elía pidió"echar" a los cuatro jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz.

Al día siguiente del llamado a la marcha, el dos de Justicia, el ultra K Juan Martín Mena, avaló la marcha y sostuvo: "Me parece bien. Toda expresión popular directa de la gente siempre la avalo y me parece sano y necesario que la gente se pronuncie y manifieste su opinión”. Además, dijo que hay "hartazgo" de la gente con la Corte.

Ese mismo día, el martes pasado, el presidente Alberto Fernández cuestionó duramente a la Cortes y dijo que tiene "un problema serio de funcionamiento" y respaldó la embestida contra el tribunal.
El Presidente y el kirchnerismo duro, amparado por Cristina Kirchner, viene cuestionando duramente a la Corte. En el oficialismo desconfían del presidente del tribunal, Horacio Rosatti.

La Corte, por otro lado, tiene múltiples recursos pendientes para definir sobre la vicepresidenta en sus causas de corrupción y sobre otros ex funcionarios K. Allí reside parte del enojo oficial.

En los últimos tiempos varios dirigentes K pidieron desplazar a los jueces, ampliar la Corte e incluso impulsar juicios políticos. En esa lista se anotan el senador Oscar Parrilli, el diputado Leopoldo Moreau e incluso el ministro de Justicia, Juan Martín Soria, quien a principios de diciembre y tras ocho meses de estar en el cargo, se reunió por primera vez con la Corte y los cuestionó por la supuesta "demora" en expedientes de derechos humanos.


FUENTE: https://www.clarin.com/politica/rechazos-gobierno-k-ataque-marcha-corte-suprema_0_3tc2O8fx3.html

Prensa INFOBAE - Académicos denuncian una “embestida violatoria” a la división de poderes por la marcha k contra la Corte

 POLÍTICA

Académicos denuncian una “embestida violatoria” a la división de poderes por la marcha k contra la Corte

La agrupación Profesores Republicanos se expresó sobre la movilización que organiza el dirigente social Luis D’Elía para “echar” a los miembros del máximo tribunal

12 de Enero de 2022

Un grupo de académicos reunidos en el grupo “Profesores Republicanos” repudió este miércoles la movilización que organiza un sector del kirchnerismo para el próximo 1 de febrero en contra de la Corte Suprema de Justicia. Además, le reclamaron a la oposición que “cumpla con su mandato” con la ciudadanía y ayude al esclarecimiento la situación.

En una carta titulada “Embestida violatoria de principios constitucionales y de la división de poderes”, Profesores Republicanos alertó a la ciudadanía que el Gobierno “ha dado el apoyo oficial a la realización de una marcha, impulsada por Luis D’Elía y sindicatos afines al peronismo kirchnerista, para echar a los miembros de la Corte Suprema”.

En la advertencia, resaltan que la movilización está prevista para el próximo martes 1 de febrero y cuenta con el “beneplácito” del ministerio de Justicia, Martín Soria, a través de las declaraciones del viceministro Juan Martín Mena, sumándose a este ataque el presidente Alberto Fernández.

“Acciones como esta tienen la evidente finalidad de destruir la división de poderes, en un indudable proceder autoritario y prepotente cuyo objetivo es lograr la impunidad de quienes se encuentran procesados por claros y probados delitos de corrupción”, agregaron.

En ese sentido, reclamaron a los ciudadanos argentinos, sin importar sus ideologías, “tomar conciencia de la gravedad institucional que representa esta embestida callejera contra el máximo tribunal del país”.

Además, le exigieron a la oposición que “de manera decisiva y sin dilaciones, ni limitada por compromisos previos que no deberían existir, cumpla con el mandato que la ciudadanía le ha conferido y lleve hasta las últimas consecuencias el esclarecimiento de esta situación”.

A principios de año D’Elia convocó a una marcha para “echar” a todos los integrantes de la Corte, a los que calificó de “miserables”, en una movilización prevista para el 1° de febrero a las 18 hacia el Palacio de Tribunales.

El dirigente piquetero planteó: “El final del lawfare en la Argentina se tiene que terminar con el pueblo en la calle y que echemos a patadas a esta Corte miserable”, había dicho D’Elía cuando llamó a la marcha aunque luego aclaró que retiraba “lo de patadas porque nadie quiere violencia”.

A inicios de esta semana, el Presidente lanzó fuertes críticas al máximo tribunal al asegurar que “tienen un problema de funcionamiento muy serio” y consideró que, a su entender, “el servicio de Justicia funciona mal no para una vicepresidenta o un Presidente, sino para los ciudadanos”.

En ese sentido, el primer mandatario cuestionó que “la Corte sólo tuvo velocidad para actuar en algunos casos” y puso como ejemplo “¿Cuánto tardó en aceptar un per saltum en el caso de Bruglia y Bertuzzi? El funcionamiento del máximo tribunal es llamativo, sin dudas”, insistió.

En declaraciones radiales, Fernández dijo que “la Justicia parece ser un coto cerrado para la oposición; cada vez que uno habla de la Justicia reaccionan de un modo increíble”.

Entre las críticas que mencionó el presidente, puso como ejemplo la situación judicial que enfrenta Milagro Sala, la activista social que está detenida en Jujuy por una serie de delitos que comprobó la Justicia y que atravesaron varias instancias de revisión en la Justicia, entre ellas, también, la Corte Suprema. “Hay algo que está funcionando mal, que hoy Milagro Sala esté detenida es que hay algo que está funcionando mal”, interpretó Alberto Fernández.

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, consideró que “es gravísimo que el Presidente lo avale”.


Fuente: https://www.infobae.com/politica/2022/01/12/academicos-denuncian-una-embestida-violatoria-a-la-division-de-poderes-por-la-marcha-k-contra-la-corte/

PRENSA La Nación - La asociaciones de Magistrados y de Profesores Republicanos cuestionaron la marcha contra la Corte que apoya el Gobierno



LA NACION > Política

La asociaciones de Magistrados y de Profesores Republicanos cuestionaron la marcha contra la Corte que apoya el Gobierno

Ambas entidades reprocharon el aval del presidente Alberto Fernández a la movilización porque implica una intromisión en un poder diferente

12 de enero de 2022 17:45 LA NACION

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional criticó hoy el apoyo del Gobierno a la marcha contra la Corte Suprema que se prepara para el 1° de febrero porque implica una intromisión en un poder ajeno.

Señala en un comunicado que la entidad “rechaza las manifestaciones expresadas por el Señor Presidente de la Nación (Alberto Fernández) y por el secretario de Justicia (Martín Mena), respecto del funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como así también el apoyo a la marcha que, desde distintos sectores evidentemente contrarios al funcionamiento republicano a nuestra democracia se está convocando por redes sociales en contra del alto tribunal para el 1 de febrero”.

Después agregan que “estas actitudes exorbitan el ámbito de las competencias constitucionales de dichos funcionarios al expresar, de manera genérica e infundada, juicios públicos respecto del funcionamiento de otro poder independiente”.

En una línea similar también se expresó la agrupación de Profesores Republicanos, que cuestionó al Gobierno y le pidió a la oposición que “lleve hasta las últimas consecuencias el esclarecimiento de esta situación”.

La movilización, impulsada por el dirigente Luis D’Elía y gremios afines al kirchnerismo, contó con el aval del Poder Ejecutivo y busca la remoción de los miembros de la Corte Suprema.

“Acciones como esta tienen la evidente finalidad de destruir la división de poderes, en un indudable proceder autoritario y prepotente cuyo objetivo es lograr la impunidad de quienes se encuentran procesados por claros y probados delitos de corrupción”, afirmó Profesores Republicanos.

“Los ciudadanos, sin importar sus ideologías, deben tomar conciencia de la gravedad institucional que representa esta embestida callejera contra el máximo tribunal del país”, agregó. Y sostuvo: “Por ello, Profesores Republicanos llama a la oposición a que, de manera decisiva y sin dilaciones, ni limitada por compromisos previos que no deberían existir, cumpla con el mandato que la ciudadanía le ha conferido y lleve hasta las últimas consecuencias el esclarecimiento de esta situación”

Según Profesores Republicanos, “solamente aferrados a la Constitución Nacional podremos retornar a un Estado Republicano”.

El comunicado lleva las firmas de Guillermo J. H. Mizraji, presidente de la asociación, y Alfredo Vítolo, secretario.

LA NACION

fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-asociacion-profesores-republicanos-cuestiono-la-marcha-contra-la-corte-que-apoya-el-gobierno-nid12012022/

Prensa Clarín -Dura carta Profesores Republicanos criticó a Alberto Fernández por su frase sobre Córdoba: “Agravió a una de nuestras provincias más importantes por no estar entregada políticamente”

Política


 Dura carta

Profesores Republicanos criticó a Alberto Fernández por su frase sobre Córdoba: “Agravió a una de nuestras provincias más importantes por no estar entregada políticamente”


La agrupación de docentes e intelectuales aseguró que el Presidente incumplió la premisa constitucional de “constituir la unidad nacional”.



Fuerte respuesta a Alberto Fernández por su polémica declaración sobre Córdoba. Foto EFE

La agrupación de docentes e intelectuales Profesores Republicanos le respondió a través de una carta al presidente Alberto Fernández por su polémica declaración sobre Córdoba, en el que le reclamó a la provincia que “sea parte de la Argentina”.

En la grabación, que se viralizó este lunes, el mandatario dice que "hace falta de muchos cordobeses y muchas cordobesas como ustedes para que Córdoba de una vez por todas se integre al país".

Y agrega: "Para que Córdoba de una vez y para siempre sea parte de la Argentina, y no esta necesidad de siempre parecer algo distinto".

A través de una carta, los intelectuales cuestionaron la expresión del Presidente y aseguraron que “agravió a una de nuestras provincias más importantes por no estar entregada políticamente al gobierno nacional".

Además, aseguraron que el Presidente “incumplió el primer objetivo que fija el Preámbulo de la Constitución Nacional que es constituir la unión nacional”.


La carta completa

PROFESORES REPUBLICANOS observa con preocupación el desconocimiento y agresividad que el Presidente de la Nación exterioriza en sus arengas públicas. Días atrás declaró que Córdoba debía “integrarse al país” y “ser parte de la Argentina”.

Agravió así a una de nuestras provincias más importantes por no estar entregada políticamente al gobierno nacional. Incumplió el primer objetivo que fija el Preámbulo de la Constitución Nacional que es constituir la unión nacional.

Lo que Córdoba le dio y le da a la Patria La Ciudad nació de una desobediencia de Jerónimo Luis de Cabrera y desde entonces alzó su voz contra la injusticia, el autoritarismo y el pensamiento único. Así fue forjando su personalidad y su destino histórico en la federación argentina.

Su cuatricentenaria Universidad, la primera de Argentina, educó a los fundadores de nuestra Patria y a gran parte de la intelectualidad argentina, y sus alumnos fueron: A) Parte de la Revolución de Mayo

B) La mitad de los constituyentes de 1853 y un número importante en las Convenciones Reformadoras posteriores, incluída la última de 1994

C) El codificador Vélez Sarsfield, quien organizó la sociedad civil nacional a través de los Códigos Civil (1869) y de Comercio (1862)

D) Destacados miembros del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia, en sus diversas integraciones.

E) Un movimiento estudiantil de 1918, que democratizó la concepción de la organización universitaria en toda América. La Reforma abrió los claustros, admitió el ingreso irrestricto a la educación superior, organizó el gobierno tripartito que incluyó a los estudiantes y generó una movilidad social inédita. Desde entonces, como dijo Deodoro Roca hubo una vergüenza menos y una libertad más.

F) El primer embajador argentino ante la Santa Sede, Juan del Campillo, que fue Miembro de la Comisión Redactora de 1853 y que resistió la pretensión de modificar la Constitución y crear un estado confesional.

G) Fueron cordobeses quienes impulsaron la primera cátedra de derecho público provincial y luego una escuela de derecho municipal, en defensa de las autonomías provinciales y municipales y de la república federal.

H) Lo mismo ocurrió con el juicio oral penal, con la escuela comercialista y la procesalista, entre otras ramas del Derecho, por lo que se la apodó la Docta.

I) Allí se creó la primera Academia Nacional de Ciencias y el primer Observatorio Astronómico, que contribuyeron a la comprobación de la Teoría de la Relatividad; La Universidad forjó la Biblioteca Jesuítica, la primera imprenta y sus dependencias, que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Ya en el campo político, Córdoba produjo el “Cordobazo”, como reacción al gobierno dictatorial de Onganía, que depuso al Presidente cordobés Illia. Asimismo en lo vinculado al campo, la frontera agrícola, el desarrollo industrial, la primera fábrica de aviones, la industria automotriz, la autopartista, la automatización de la maquinaria agrícola, la siembra directa, la industria aceitera y el desarrollo de la industria del software, se apreciaron los aportes provinciales de Córdoba.

PROFESORES REPUBLICANOS considera que el Presidente de la República ofendió a Córdoba por su defensa de principios democráticos, republicanos, federales y autonómicos, que son principios básicos de la organización nacional. Deben dejarse atrás estas expresiones, ya que el país requiere del cumplimiento de nuestra Ley Suprema, que ha consagrado un moderno federalismo de concertación, luego de la reforma de 1994, que nos impele a alcanzar la unión nacional con respeto de las diversidades provinciales y municipales. Debe avanzar


Quiénes firmaron la carta


KOVADLOFF, Santiago; HERNÁNDEZ, Antonio M.; WIÑAZKI, Miguel; MIZRAJI, Guillermo J. H.; ROITMAN, Horacio; MIRA, Carlos; VÍTOLO, Alfredo; ODRIOZOLA, Juan Martín; FRANZONI-MOLDAVSKY, Ada; SIGAL, Jorge L.; BERMÚDEZ, Horacio; SALVAT, Jorge; OSSONA, Jorge L.; VICENTE, Alicia; LUCHIA PUIG, Horacio; VEGA, Gerardo; LEIVA FERNÁNDEZ, Luis; MELAMEDOFF, Silvia; COHEN, Jorge; NERCELLAS, Marta; FARGOSI, Alejandro; ALTMAN, Daniel; ARGENTO; Alejandro; MALKASSIAN, Roberto; IBAÑEZ, Alberto; GASTALDI, José María; BORISONIK, Sergio; CHEDIACK, Alicia; BULLORSKY, Ernesto; MOLTENI, Analia; COHAN, Alberto; RÓVERE, Graciela; NEGRI, J. Javier; VAISER, Lidia; CAMERINI, Marcelo; CROUSSE, Vivian; PAPPACENA, Rubén; LENCOVA, Liuba; BARREIRA DELFINO, Eduardo; MINASSIAN, Luciana; VOLMAN, Mario; GENTILE, Ana María; VILLANUEVA, Norberto; GARRIDO CORDOBERA, Lidia; PARODI, Juan Carlos; ABIERI, Roberto; GIACCHERO, Alicia; BERSTEIN, Omar; SVARTZ, Héctor; de DIEGO, Bernardo; BOUR, Enrique; HALPERÍN, David; GÓMEZ, Ricardo; ABALLAY, María Verónica; VARELA, Eduardo; GÓMEZ DAGNINO, Alba G. y siguen las firmas.

LM

fuente: https://www.clarin.com/politica/intelectuales-criticaron-alberto-fernandez-frase-cordoba-agravio-provincias-importantes-entregada-politicamente-_0_xc1wRSp9m.html 


Prensa Clarín - "Profesores Republicanos pide la renuncia de Aníbal Fernández y condena las “amenazas a la ciudadanía”

 El caso Nik

Profesores Republicanos pide la renuncia de Aníbal Fernández y condena las “amenazas a la ciudadanía”

A través de una carta, advirtieron por los avances “autoritarios” sobre el estado de derecho.


La carta de los intelectuales cuestionó a Manzur por respaldar las "ambiguas" disculpas del ministro de Seguridad. foto Guillermo Rodriguez Adami.


Profesores republicanos, una asociación que agrupa a docentes e intelectuales, publicó un duro comunicado en el que condenó las "amenazas" por parte del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, al humorista Nik, que generaron polémica dentro del oficialismo y un pedido de renuncia por parte de la oposición.

"Profesores Republicanos condena enérgicamente y expresa su absoluto repudio ante las amenazantes expresiones vertidas por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien intimidó al humorista Cristian Dzwonik (NIK) haciendo gala de un estilo pendenciero y de un lenguaje que acreditan su pensamiento autoritario", comienza el texto.

Además, apuntan al funcionario nacional por utilizar las estructuras ministeriales "para infundir miedo y generar incertidumbre en lo que respecta a la integridad de aquellos que son blanco de sus amenazas".

"Muchas escuelas y colegios de la CABA reciben subsidios del Estado y está bien. Por ejemplo la escuela/colegio ORT. ¿La conocés? Sí que la conocés… O querés que te haga un dibujito? Excelente escuela lo garantizo. Repito… ¿Lo conocés?", fue el intimidatorio mensaje de Fernández que generó la polémica.

"La respuesta del humorista gráfico fue inmediata: 'El ministro de seguridad me dedica un tweet persecutorio con una amenaza “velada” dando a entender que conoce el colegio al que van mis hijas menores. El ministro que debe dar 'SEGURIDAD' a todos los argentinos acosa al que piensa distinto. Tengo miedo'", escribió, sin ninguna intención de ser gracioso", continúa la misiva de Profesores Republicanos. 

El dibujo de Nik para responderle a Aníbal Fernández.

El comunicado también pide que el presidente Alberto Fernández remueva del cargo a su ministro "ante semejante agravio a los principios esenciales de un gobierno democrático".

A pesar de este reclamo, que también se replicó en dirigentes de la oposición, el mandatario adelantó que por el momento no le pedirá al ministro de Seguridad que renuncie a su cargo.

El texto, que lleva la firma de Santiago Kovadloff, Marta Nercellas, Guillermo Mizraji, Miguel Wiñazki, Alejandro Fargosi, entre otros, también advierte por el silencio de las autoridades del Ejecutivo y el "respaldo" del jefe de Gabinete, Juan Manzur, a su par de Gabinete

"Profesores Republicanos alerta a la sociedad argentina acerca de los graves avances autoritarios sobre el estado de derecho y los principios republicanos que deben volver a regir en nuestra Patria", concluye el texto.

AFG


Prensa INFOBAE - Dura condena de académicos al manejo de la pandemia por parte del Gobierno

 


Dura condena de académicos al manejo de la pandemia por parte del Gobierno

Un documento de la agrupación Profesores Republicanos critica el plan de vacunación y la falta de planificación: “El clima social se enrarece; la incertidumbre prima”, indicaron

Prensa La Nación Coronavirus: la asociación Profesores Republicanos dijo que el Gobierno “desprecia la vida de los argentinos”

LA NACION
Política

Coronavirus: la asociación Profesores Republicanos dijo que el Gobierno “desprecia la vida de los argentinos”


El filósofo Santiago Kovadloff firmó un comunicado junto al exdiputado Sergio Bergman y otros académicos en el que acusan al Poder Ejecutivo de manipular libertades11 de junio de 202116:19

La asociación Profesores Republicanos –que integran el exdiputado Sergio Bergman y los filósofos Santiago Kovadloff y Miguel Wiñazki, entre otros– sostuvo que el gobierno de Alberto Fernández “desprecia la vida” de los argentinos, en el contexto de la pandemia.

En un comunicado emitido ayer, titulado “Desprecio por la vida en la emergencia sanitaria”, los referentes de la organización denuncian “falta de planificación”, “manipulación de libertades”, “insuficiencia de vacunas” y “demolición de la confianza social”.

“El Gobierno actúa sin un plan de vacunación ni vacunas suficientes que permitan la mayor inmunización de los ciudadanos”, comienza el escrito. Y continúa: “La falta de planificación lleva a las autoridades a manipular las libertades de la población mediante sucesivas prórrogas de DNU que restringen –o directamente prohíben– su ejercicio. Así, los derechos consagrados en la Constitución Nacional son vulnerados sin el necesario debate político”.

Los firmantes acusan también al Poder Ejecutivo de “no sentir el deber” de dar explicaciones ni de llevar tranquilidad a los ciudadanos, a pesar de que “prima la incertidumbre” en el país. “Frente a contradicciones desconcertantes y escandalosas, las autoridades no sienten la necesidad -ni el deber- de dar ninguna explicación. No les importa llevar tranquilidad a la población. Tampoco les importa la prolijidad en el mensaje”, indican.

Según sostienen los académicos, en la proclama las vacunas “se han transformado en una herramienta política con fines electorales”. En ese sentido, indican que la gestión del proceso de vacunación “repugna a la ética, no solo republicana sino del servicio público en general”.


Bergman, Kovadloff y Wiñazki, junto a otros más de 50 firmantes, recordaron el escándalo del vacunatorio vip, al que calificaron de haber sido montado “a la criolla”. “En cuanto a las escasas dosis disponibles, estas son distribuidas en función de afinidades ideológicas, dando la espalda a quienes habrían sido sus legítimos destinatarios. Solo importa el rédito político: a cara descubierta y por medio de un “Vacunagate” a la criolla, han arrebatado las vacunas, en un claro atentado contra la vida”, escribieron.

El texto concluye con un panorama de mayor aliento, en el cual los referentes de Profesores Republicanos destacan el rol activo de la sociedad: “En la Argentina hay civilización y, mientras ella exista, no se renunciará a combatir el mal. Es la correcta aplicación de la ley la que logrará desbaratar la impunidad. Y, precisamente, porque le temen a la ley, debemos exigir que se la aplique en su mayor rigor”.

“Profesores Republicanos manifiesta su repudio frente al manejo de la pandemia de Covid-19 por parte del Poder Ejecutivo Nacional y exhorta a los Poderes Legislativo y Judicial a ejercer sus facultades, en el marco de la Constitución Nacional, con la finalidad de restaurar la plena vigencia de los principios republicanos. La hora así lo exige”, finaliza el comunicado.

Prensa Clarín - Advierten que la política exterior del Gobierno es una “traición” a los valores constitucionales de la Argentina

 


Comunicado

Advierten que la política exterior del Gobierno es una “traición” a los valores constitucionales de la Argentina

El grupo “Profesores republicanos” cuestionó las posturas tomadas ante la situación en Venezuela y el conflicto en Gaza.


"Profesores republicanos" -un grupo de docentes de diferentes grados y especialidades agrupados con el objetivo de defender con claridad y valentía los principios republicanos- advirtió en un comunicado sobre la política exterior que lleva adelante el Gobierno Nacional.

Con el título "Frente a una traición de la política exterior a nuestros valores constitucionales", el texto advierte "con gran preocupación las posiciones adoptadas recientemente" por las autoridades en la materia.

Estas hacen referencia a la decisión del Gobierno argentino de retirarse del Grupo de Lima y de la denuncia (“remisión”, conforme el Estatuto de Roma) respecto de la situación en Venezuela, presentada a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI).

También al voto en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a favor de la apertura de una investigación por presuntos crímenes de guerra de Israel en Gaza.

"Estas muestran, a las claras, una total incompatibilidad con las más caras tradiciones argentinas y con el espíritu republicano consagrados en el Preámbulo de nuestra Constitución Nacional", consignaron.

Según la agrupación, la política exterior argentina "debe ser un verdadero y sólido pilar del Estado, ajena a las circunstancias de la coyuntura política del momento".

Para su forma de ver, "la defensa irrestricta del interés nacional, de la igualdad entre los pueblos, de las libertades individuales y de los Derechos Humanos no puede ser objeto de manipulación por parte de quienes nos gobiernen".

"Nuestro alineamiento con regímenes autocráticos que desconocen los principios fundamentales de la libertad individual e incurren en reiteradas violaciones del Estado de derecho y de los Derechos Humanos nos coloca frente a una gran incertidumbre respecto del futuro".

Además de lo de Venezuela y Gaza, advierten que "pertenecer al Foro de San Pablo, alejando a nuestro país de su tradicional vínculo con las democracias occidentales, es la cabal demostración de un camino errado".

Según informaron, esto "procura 'hermanarnos' a aquellos sistemas que, con el propósito de afirmar el populismo, fomentan la pobreza, la degradación de la persona humana, la destrucción del futuro de los ciudadanos y la división de las poblaciones como mecanismo para la eliminación del sentir nacional argentino".

"Profesores republicanos se siente en la obligación moral, republicana, constitucional e institucional de repudiar la política de alineamiento que, paso a paso, lleva a cabo el gobierno nacional con los regímenes más virulentos del planeta", concluye, al tiempo que exhorta al gobierno "rectificar el rumbo de nuestra política exterior".

Al texto lo firman, entre varios otros: Marta Nercellas; Jorge Ossona; Santiago Kovadloff; Miguel Wiñazki; Guillermo Mizraji; Alejandro Fargosi; Norma Sbarbati Nudelman; Alicia Vicente; Horacio Roitman; Gerardo Vega; Juan Odriozola; Jorge Sigal y Antonio Hernández.

fuente: https://www.clarin.com/politica/advierten-politica-exterior-gobierno-traicion-valores-constitucionales-argentina_0_FSbTCaRQf.amp.html#aoh=16225057323114&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s

Prensa - INFOBAE - Dura crítica al Gobierno por el polémico giro en la política exterior argentina: “Es una traición a los valores constitucionales”



Dura crítica al Gobierno por el polémico giro en la política exterior argentina: “Es una traición a los valores constitucionales”

La organización Profesores Republicanos emitió una fuerte declaración que cuestiona “el alineamiento con regímenes autocráticos” que decidió la Casa Rosada en las últimas semanas

Prensa LaVoz - Un grupo de profesores universitarios repudió la presencia de Boudou en las aulas de la UBA

POLÍTICA / KIRCHNERISMO

Un grupo de profesores universitarios repudió la presencia de Boudou en las aulas de la UBA


Un grupo de profesores, autodenominados "Republicanos", emitieron una nota en la que declaran su "absoluto repudio" a la presencia del exvicepresidente kirchnerista.

La presencia de Amado Boudou como expositor en un seminario dictado por la carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre periodismo, generó el rechazo de un amplio grupo de profesores.

Según se informó, Boudou hablará del "periodismo argentino en su laberinto: guerra mediática y jurídica, operaciones políticas, noticias falsas y otras delicias de la independencia”.

La capacitación está coordinada por los profesores Gustavo Bulla y Daniel Rosso y, por lo que se informó oficialmente, ya comenzó con las exposiciones de las periodistas ultrakirchneristas Cynthia García y Sandra Russo.

En el cronograma figuran 12 actividades más un trabajo final.

Ante la iniciativa, un grupo de profesores, autodenominados "Republicanos", emitieron una nota en la que declaran su "absoluto repudio" a la presencia del exvicepresidente kirchnerista en la UBA.

Además, le pide a las autoridades acciones concretas para no permitir que Boudou participe en la UBA de las actividades citadas.

Entre las firmas, se destacan las de Alejandro Fargosi, Marta Nercellas, Guillermo Mizraje, Santiago Kovadloff, Miguel Wiñazki y Horacio Roitman, entre otros.

La nota

"Profesores republicanos pone en conocimiento de la ciudadanía argentina su absoluto repudio a que las aulas de la U.B.A. sean ocupadas por personas condenadas por delitos de corrupción por parte de nuestros tribunales.

Amado Boudou, quien ejerció el cargo de vicepresidente de la Nación, tiene condena firme en el conocido caso de la empresa Ciccone Calcográfica por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, habiéndose probado que pretendió instrumentar una suerte de "take over" ilegal para apoderarse de la compañía.

Pese a no haber purgado aún su condena y a encontrarse en prisión - transitoriamente domiciliaria-, el exvicepresidente ha sido recientemente invitado a exponer sobre su situación en un seminario organizado por dos profesores de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la U.B.A., denominado \'El periodismo argentino en su laberinto\'.

En dicho evento, Boudou disertará en el taller titulado \'Caso emblemático de noticias falsas y guerra jurídica: el caso Boudou\', donde será juez y parte, con la evidente intención de desprestigiar al Poder Judicial, cuestionando los fundamentos de su condena, que ha sido ratificada en todas las instancias.

Boudou solo busca afirmar el relato que el Gobierno pretende instalar desde su asunción y relativizar los principios más sagrados de la democracia republicana.

Las autoridades de la carrera de Ciencias de la Comunicación expresamente han justificado la presencia de Boudou, alegando que “sufrió y sufre la persecución jurídica y mediática en carne propia".

Ante esta situación, Profesores Republicanos se pregunta qué antecedentes reúne este condenado para pretender ocupar un lugar en la U.B.A., y qué diversidad de ideas y de conceptos puede brindar a los jóvenes alumnos que asisten a sus aulas en busca de la verdad que ilumine los destinos de la Patria y revierta el cono de sombras que atraviesa la Argentina, si está convocado para hablar de su propio caso.

Profesores Republicanos observa con preocupación el silencio de las máximas autoridades de la U.B.A. frente a este arrebato que se intenta consumar, \'instalando\' a un delincuente en sus aulas, en flagrante violación del artículo 19 de la Ley 22.207 de Educación Universitaria, que exige -entre otros requisitos-integridad moral en quienes ejerzan la actividad académica.

Nada más ausente en la persona del condenado exvicepresidente.

Además, la condena accesoria de inhabilitación en forma perpetua para ejercer cargos públicos le impide a Boudou desarrollar actividades académicas.

Admitirlo a ocupar un sitio en la U.B.A. viola esa prohibición y hace incurrir en un delito a quienes lo propician.

La U.B.A. es considerada la universidad más prestigiosa de Hispanoamérica y goza de gran reconocimiento en todo el mundo. En ella se graduaron quienes luego fueron eminentes figuras de la intelectualidad argentina que enorgullecieron a nuestro país con su fecunda acción en todos los ámbitos.

El Rectorado de la U.B.A. no puede permitir seminarios sesgados por un partidismo barato que ensucie su tradición y prestigio.

Por todo ello: Profesores Republicanos solicita al señor rector de la U.B.A., profesor doctor Alberto Edgardo Barbieri, que emita un comunicado de repudio ante la presencia de Amado Boudou en los claustros universitarios y, a la vez, requiera a la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación la inmediata anulación de la disertación que categóricamente cuestionamos y rechazamos.

Profesores Republicanos solicita al señor Decano de la Facultad de Derecho de la U.B.A., profesor doctor Alberto Bueres, el dictado de una resolución que, en igual sentido, repudie la presencia de Amado Boudou en los claustros universitarios.

La Facultad de Derecho es, para la ciudadanía, guardiana del Estado de derecho y de la defensa de los principios republicanos.

El silencio de la U.B.A. y de su Facultad de Derecho hará suponer una complicidad lamentable con quienes idearon esta acción de propaganda, propia de un populismo endémico y corrosivo que no se detiene siquiera ante los valores y las instituciones más sagradas de la Argentina.

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/politica/un-grupo-de-profesores-universitarios-repudio-presencia-de-boudou-en-aulas-de-uba/

Proclama: https://profesoresrepublicanos.blogspot.com/2021/04/condenados-por-corrupcion-en-aulas-de.html